Mesopotamia quiere decir tierra entre ríos y es entre los ríos Tigris y Eúfrates, donde florecieron, desde el Neolítico, numerosas civilizaciones con una gran riqueza y variedad cultural. Cada una de estas civilizaciones dejó su influencia musical, Sumerios, Acadios o Babillonios, Asirios, Persas hasta el año 331 a.c. en el que Alejandro Magno entró en Babilonia. La influencia musical de Mesopotamia se extendió por numerosos territorios como Fenicia, Egipto, Arabia, Grecia o la India. En algunos casos la influencia fue recíproca.
Placa del periodo arcaico y Estandarte de Ur
Tipos de instrumentos hallados.
De cuerda.
La gran lira o Kitara (Sumerio) con forma de toro, el arpa, el laud, (también Sumerios).
Arpa de Ur y lira Mesopotámica
Laud Mesopotámico de mastil largo
Mesopotamia Asirios – Arpa
De viento.
La flauta, las chirimías dobles, con dos tubos de plata iguales y sin boquilla (Ur), trompetas rectas y en espiral (Asirio).
Percusión.
Sonajas, sistros, campanas, platillos de mano, timbales de caldero metálico y tambores de diferentes tamaños.
La música sería monódica, pero parece que conocían también la polifonía. Así, las liras y las arpas casi siempre se punteaban con ambas manos y la chirimía sonaba a dos voces, una ejecutaría la melodía y la otra el acompañamiento (en forma posiblemente de nota "bordón").
Por las imágenes representadas en sus bajorrelieves podemos apreciar a varios músicos componiendo pequeñas orquestas. La Biblia describe la orquesta de Nabucodonosor II y según ella trompetas o trompas, flautas u oboes dobles, liras y arpas sonaban en forma individual al principio y luego conjuntamente.
En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio, acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las lujosas ceremonias de palacio y en las guerra.
Fuente (información e imágenes): elpincelconlienzo.com
Fuente (información e imágenes): elpincelconlienzo.com