El contenido de este blog es original, puedes utilizar sus recursos o compartirlos citando la fuente y la autora (Sara B. Viñas). CREATIVE COMMONS 4.0. ¡Gracias!

lunes, 23 de mayo de 2016

Bloque 8: Música tradicional/CONCEPTOS.


Sitar
Laúd de mástil largo del norte de la India. Tiene un diapasón muy ancho con trastes móviles, un cuerpo de calabaza en forma de pera y un resonador de calabaza en la parte alta del mástil. Cuenta con siete cuerdas principales (4 melódicas y 3 bordones), todas ellas metálicas y entre 12 y 20 cuerdas simpáticas. El intérprete pulsa las cuerdas con un plectro metálico. El sitar es un instrumento solista, acompañado normalmente de la tabla y la tambura.




Tabla
Par de tambores del norte de la India. El tambor cónico de la mano derecha está hecho de madera y se afina a una altura determinada, el tambor de la mano izquierda tiene forma de olla, está hecho de metal o arcilla y se afina a una altura inferior, pero indeterminada. El intérprete se sienta en el suelo con las piernas cruzadas y golpea ambos tambores con los dedos, elevando ocasionalmente la afinación del tambor de la mano izquierda mediante una presión con el pulpejo de la mano. La tabla es el principal instrumento de percusión de la música del norte de la India y acompaña la interpretación tanto vocal como instrumental. 




Raga
Modo en la música india. Aparte de designar una escala concreta, un raga implica otros elementos musicales como los rasgos de la altura, los diseños característicos ascendentes y descendentes, los motivos, la utilización de ornamentos, el tiempo de interpretación y el carácter emocional.
Tala
La métrica o el compás de la música india. En la música india hay más de 300 talas o ciclos rítmicos diferentes y como los ragas, cada uno de ellos tiene su propio nombre. Cada tala tiene un determinado número de tiempos o matras por ciclo y cada ciclo se divide en un número de secciones. El primer tiempo de las talas se denomina sam; en todas las improvisaciones, los intérpretes deben coincidir en el sam y la pieza se termina también con un sam.




Gamelán
Gamelán es el término genérico usado para referisrse a un conjunto de instrumentos musicales formado por gongs y metalófonos. En Indonesia hay tres culturas del gamelán diferentes, asentadas en Java central, occidental (Sunda) y Bali, aunque todas ellas se han desarrollado desde una misma tradición. El sonido producido por el conjunto de insturmentos del gamelán es único. La música del gamelán se basa fundamentalmente en dos escalas: slendro (escala de 5 notas) y el pelog (escala de 7 notas). Los conjuntos que están afinados para slendro como para pelog reciben el nombre de "gamelán doble".




Koto
Cítara japonesa de cuerpo rectangular de unos 80-90 cm de longitud y 24 cm de ancho, 13 cuerdas se seda extendidas sobre puentes móviles y afinadas sobre una variedad de escalas pentatónicas. El intérprete coloca el instrumento sobre una estera o mesa baja y pulsa las cuerdas utilizando plectros en el pulgar en los dos primeros dedos de la mano derecha. Con la mano izquierda, el intérprete presiona las cuerdas a la izquierda de los puentes, elevando la afinación y añadiendo ornamentos. El koto se utiliza en la música gagaku y en grupos junto al shamisen, el shakuhachi y la voz. También se utiliza como instrumento solista y se ha asociado su interpretación comúnmente a ciegos o mujeres.




Yembé
El yembé o djembe es también conocido por yimbe, sanbanyi o simplemente tam tam.El yembé es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos Como resultado de las diferencias en la forma, la densidad de la madera, los grabados internos y la piel, existe una amplia gama de tonos que pueden ser emitidos por el yembé. Golpear la piel cerca del centro produce notas más graves, golpearla cerca del borde produce tonos más agudos. En un yembé bien afinado se obtienen graves, medios y agudos bien diferenciados. Tradicionalmente, los yembés tienen unos 30 cm de diámetro, con una variación aproximada de entre dos y seis centímetros.



Kora
Arpa-laúd utilizado por el pueblo mandinga en Malí, Guinea, Senagal, Gambia y la región nororiental de la Costa de Marfil. El kora actual dispone de 21 cuerdas divididas en dos grupos que se extienden paralelamente a la caja de resonancia. El intérprete pulsa las cuerdas con sus pulgares o índices. Generalmente el kora se utiliza para acompañar el canto, aunque también se escucha en solos y duetos.




Balafón
El balafon ó balaphone es un idiófono de madera utilizado en la percusión del África occidental. Parte de la familia de instrumentos de percusión que incluyen el xilófono, la marimba, el glockenspiel y el vibráfono. El sonido se produce con dos baquetas acolchadas al golpear las tablas que lo componen, y su sonido es amplificado por medias calabazas alojadas debajo de las tablas que hacen de caja de resonancia. Tradicionalmente, se utilizaban para narrar historias orales, y es un instrumento que se ha desarrollado de forma independiente y con nombres distintos en África Meridional y América del Sur. Balafon es un nombre Mandinga pero existen variaciones en toda el África occidental, incluida la Balangi en Sierra Leona y la Gyil de los Dagara, Lobi y Gurunsi de Ghana, Burkina Faso y Côte d”Ivoire e incluso otros nombres en algunas partes de África Central.



Sansa
Idiófono punteado de origen africano consistente en un número variable de lenguas de metal o caña sujetas unas junto a las otras y a su vez fijadas a una base de madera, una tabla o caja de resonancia. El sonido se produce al puntear los extremos libres con los pulgares o los índices. La afinación de cada lengua depende de su longitud y puede ajustarse empujándola hacia dentro o hacia afuera por debajo del soporte que la mantiene fija. En Europa este instrumento es conocido como "piano de pulgares". El nombre original del instrumento era mbira, sansa (nombre de origen babilónico) fue el nombre dado por etnomusicólogos y organizadores de exposiciones. El mayor instrumento de este grupo es el gwenambira con 32 lenguas.



Microtono
Intervalo más pequeño que el semitono. Los microtonos han desempeñado funciones tanto melódicas como de afinación en la música occidental desde la Antiguedad y en la música no occidental. Algunos ejemplos en la música tradicional de escalas que utilizan intervalos más pequeños que el semitono son: el slendro de Java, la escala siamesa tradicional, el raga shruti, la escala tailandesa tradicional, la escala Lu de China, la escala persa de 17 notas, etc...

Heterofonía
La heterofonía es un tipo de textural musical en la que se interpretan (normalmente de forma improvisatoria) dos o más versiones diferentes de lo que es esencialmente la misma melodía. A menudo reviste la forma de una melodía combinada con una versión ornamentada de la misma, la primera candata y la segunda tocada por un instrumento. Esta técnica se utiliza comúnmente en la música de Asia y Medio Oriente.

Polirritmia
Es la utilización simultánea de dos o más ritmos que no se perciben fácilmente como derivados uno de otro o como simples manifestaciones del mismo compás. La música culta occidental del siglo XX ofrece numerosos ejemplos, al igual que la música africana y en las músicas del Nuevo Mundo derivadas de las africanas.

Cumbia
Género de música de danza afro-hispánico de Panamá y costa atlántica de Colombia. La interpretan pequeños conjuntos (acordeones, tambores y otros instrumentos de percusión). Entre sus rasgos característicos destaca el compás binario de moderado a rápido, las frases melódicas sincopadas y los acentos a contratiempo del acompañamiento. En el siglo XX se ha convertido en una de las más importantes formas de danza urbana en varios países latinoamericanos.

Bulería
(de la palabra «bullería», y ésta de «bulla» - griterío y jaleo - , o bien de «burlería» - burla) son el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Las bulerías son un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Suelen ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca (donde formando un semicírculo y de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza musical.) Se caracterizan por su cante bullicioso, generalmente para bailar, cuyo origen data de finales del siglo XIX. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás, que admite mejor que ningún otro estilo gritos de alegría y expresivas voces de jaleo. La bulería es uno de los palos más complejos tanto de cante como de guitarra.

Jota
Género de canción y danza especialmente característico de Aragón, pero esparcido profusamente por toda la Península Ibérica. En su forma más sencilla, una copla formada por cuatro versos octosilábicos sirve de texto para dos, tres o cuatro frases musicales en un compás ternario rápido. Todas las frases tienen anacrusas de dos sílabas, las frases impares empiezan en la dominante y cadencian en la tónica, las pares lo hacen a la inversa. La bailan parejas con castañuelas, acompañada de guitarras y bandurrias. Los bailarines, en ocasiones, realizan saltos muy amplios. Tenemos noticias de su existencia ya desde el siglo XVII. La jota, como quintaesencia de la música folklórica española, ha influenciado también a compositores del ámbito culto (Liszt, Glinka, Falla, Albéniz...).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo