viernes, 25 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
TAREA PARA DEBATIR EN GRUPO.
Escribe las siguientes preguntas y contéstalas en tu cuaderno tratando de reflejar todas las ideas que hayáis compartido en el debate de grupo.
1. ¿Qué es el "estilo" a nivel general?
2. ¿Te parece que estilo es un concepto positivo o negativo?, ¿hay expresiones o vocablos que se te ocurran en uno u otro sentido?
3. ¿A qué aspectos podemos aludir cuando hablamos de estilo?
4. ¿Qué sería "estilo" a nivel musical?
5. ¿Crees que hay una relación entre el estilo de música que nos gusta y nuestra forma de ser? Argumenta tu respuesta.
6. Si tuvieras que elegir tres estilos de música, ¿cuáles serían?
7. ¿Tus gustos coinciden con los del resto del grupo?, ¿qué compañero/a tiene tus mismos gustos?, ¿qué compañero/a tiene gustos totalmente diferentes?
8. Busca en tu tablet un estilo de música que no conozcas. ¿Cuáles son sus características?
Pincha aquí si quieres descargarte las actividades en un archivo pdf.
Pincha aquí si quieres descargarte las actividades en un archivo pdf.
viernes, 23 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Empezamos nuevo curso y, con él, nuevo destino. Nos vamos con la mochila llena de música e ideas al IES Sapere Aude en Villanueva del Pardillo. Así es que con este mensaje me despido de mis alumn@s del curso pasado en el IES San Isidro y en el IES Lope de Vega de Madrid deseándoles mucha suerte para el curso que comienza, y les doy la bienvenida a mis nuevos aprendices musicales en el Sapere. ¡¡¡FELIZ CURSO A TOD@S!!!
lunes, 30 de mayo de 2016
La
música japonesa, al igual que la música de la mayor parte de las culturas del
asiático, tiende a depender de las palabras; por ello, suele tener una parte
vocal acompañada de una instrumental.
Las
características que podemos encontrar en prácticamente toda la música
tradicional japonesa son:
- No hay una armonía de acordes.
- Las partes melódicas pueden comenzar en diferentes momentos, juntándose sólo en las cadencias.
- La composición se hace sobre la marcha; no hay como en la música occidental una estructura de frases y repeticiones, la música japonesa es una constante sucesión de ideas nuevas.
- La música japonesa suele estar estructurada en tres partes: jo (“introducción”; parte con mayor libertad rítmica), ha (“ruptura”; con un pulso más estructurado) y kyu (“rápido”; parte mucho más veloz).
a) Música
de gagaku.
Hace
1000 años, la influencia de China en la cultura japonesa era tan importante
como la que hoy está teniendo el mundo occidental sobre el asiático. La corte
japonesa tomó del continente gran parte de su música y ceremonial, tradiciones
que, por otra parte, permanecieron más tiempo intactas que en el continente debido
a la situación geográfica de cierto “aislamiento” de las islas japonesas.
Esta
música cortesana recibe el nombre de gagaku
y se divide en dos categorías:
- Komagaku (de Corea y Manchuria, que llegó a Japón en el siglo V).
- Tógaku (de China e India, que llegó a Japón en el siglo VII).
Cada
composición de gagaku es realmente
una melodía interpretada por muchos instrumentos que tocan con una textura de
heterofonía. Toda la orquesta se concentra en la melodía, que debe ser
memorizada, no leída de partitura, con la idea de crear una composición que
“fluya”.
La
música de gagaku sigue la estructura
anteriormente mencionada en tres partes (parecida a la que ya hemos visto de
India; alap, jhor y jhala) y
normalmente en ella se tratan de describir escenas, historias o personajes, y
no hay improvisación.
En
la actualidad, el gagaku suele
interpretarse como música de danza (bugaku)
o como música instrumental (kangen).
b)
Música instrumental.
Gran
parte de los instrumentos tradicionales japoneses se han desarrollado a partir
de los instrumentos chinos. Entre ellos destacamos: biwa, koto, shamisen, sho, shakuhachi, taiko y kakko (las ilustraciones van en este orden).
c)
Música y teatro.
Entre
los años 1200 y 1500, Japón tuvo que hacer frente a cambios turbulentos y las
cortes estuvieron fuertemente dominadas por regímenes militares. Fue el tiempo
de las guerras samurai.
La
música de teatro se hizo muy popular y la biwa
era utilizada por cantantes ambulantes para acompañar largos relatos históricos.
Las dramatizaciones en los santuarios budistas y shinto, combinadas con
historias tradicionales, dieron origen al teatro no.
Máscaras de teatro no. |
Este
género incluye recitados, canto y danza. En él hay actores y un coro que canta
al unísono sobre el acompañamiento de tambores y flauta. Tenía, y todavía tiene,
reglas muy estrictas en cuanto a la melodía y la rítmica. Este estilo de teatro
ha influido notablemente en el teatro musical de otras culturas.
A
partir del 1500, otro género que gozó del favor del público fue el teatro de
marionetas o bunraku. Cada
marioneta en este género necesita 3 manipuladores; además de los manipuladores,
había cantantes de gran talento que acompañaban al shamisen.
Marioneta de teatro bunraku. |
El
teatro kabuki también se desarrolló durante este
período. La música de kabuki incluye el shamisen
del bunraku, la flauta y los tambores
de teatro no y muchos otros
instrumentos de la música tradicional. Los temas del teatro kabuki suelen referirse a conflictos
entre los gobernantes y sus súbditos; la actuación es muy ceremonial,
caracterizada por largos monólogos mitad hablados, mitad cantados. La música se
desarrolla a lo largo de toda la representación en la que el canto se alterna
con la danza.
Actor de kabuki.
La civilización china se cuenta entre las más antiguas del mundo; tenemos noticias de la existencia de la música, por tanto, desde muy antiguo.
a)Conexión de la música con la naturaleza.
Los antiguos chinos creían que la música podía influir en el alma de las personas y afectar al mundo de la naturaleza y los fenómenos naturales. Cuando se establecieron las notas musicales, éstas se asociaron a los planetas y a los meses del año. Los cánticos religiosos debían empezar siempre por una nota concreta asociada al mes en el que tuviera lugar la celebración. El ch’in (instrumento musical de cuerda tenía en origen cinco cuerdas, que representaban a los planetas conocidos en ese momento).
b)La escala china.
En la época del “Emperador Amarillo” (Huang Ti), hacia el 2679 a. C., se establece la escala musical. En ella se establece una nota fundamental (“huang-chung”, que significa “campana amarilla”) y a partir de ella se extraen el resto de las notas. Según cuenta la historia, un hombre llamado Ling Lun cortó un trozo de bambú hueco, sopló para establecer la nota de partida y después fue cortando otros trozos con el mismo grosor y diferente longitud; 2/3 de la longitud original (quinta justa) y el doble (octava grave). Así obtenemos una sucesión similar a:
DO-SOL-RE-LA-MI-SI-FA#-DO#-SOL#-MIb-SIb-FA.
Cada uno de estos tubos recibió el nombre de lü y estaban asociados a los meses del año. Los cinco primeros sonidos de esta serie conformaron la escala pentatónica, que era la más armoniosa para los chinos.
c)Lenguaje y entonación.
El idioma chino es, en gran parte, monosilábico; hay muchas palabras cuya pronunciación es similar, pero la entonación de la voz marca la diferencia. En China, los caracteres usados para las palabras son también los que se utilizan para representar la altura de las notas.
d)Instrumentos.
Hay una gran variedad de instrumentos chinos, muchos de ellos muy diferentes a los que conocemos en Occidente. Los instrumentos tenían un importante papel en el templo y en la corte. Se ha documentado que durante la Dinastía Tang había orquestas formadas por un director, varias series de litófonos (fig.1), más de 100 arpas, 50 laúdes, 200 sheng (fig.2), 20 tou-kuan (fig.3) y 200 pipas o yüe-ch’in (fig. 4).
e)Confucio.
El gran sabio y filósofo vivió entre los años 551 y 479 a. C., durante la Dinastía Chou. Alrededor del 200 a. C. Se escribió una colección de libros conocida como “Los cinco clásicos” en los que se daban instrucciones de las enseñanzas transmitidas por Confucio. Uno de estos libros (Shi King o Libro de Odas) estaba dedicado a la música. En él se establecía que la música era parte del conocimiento científico y que sólo una persona que comprendiera su significado era adecuada para gobernar. La música era tratada por los emperadores cultos, hasta el siglo XX, con mucho respeto, siendo un elemento muy importante en la vida cortesana.
f)La Ópera de Pekín.
Se funda en el siglo XVII y sigue representándose en la actualidad; aunque recibe el nombre de “ópera” no tiene mucho que ver con la ópera que nosotros conocemos. El jingju (nombre chino para este tipo de obras) es un género escénico en el que no existe ni compositor ni dramaturgo; el actor es el que está a cargo de la creación de todo el espectáculo. Partiendo de unas convenciones ya fijadas se establecen los personajes y la historia. En este tipo de obras se mezcla el canto, el recitado, las acrobacias, la danza, la expresión corporal, las artes marciales…
lunes, 23 de mayo de 2016
Aquí os dejo una serie de lecturas sobre los temas que tenemos que desarrollar en el Bloque 8 de nuestro temario sobre "Música tradicional".
1.La música tradicional: cuestiones generales.
Música tradicional
2.La música africana: características.
Música africana
Para escuchar
3.La música y el teatro en China y Japón.
Teatro en China
Teatro en Japón
Música japonesa
Música china
Ópera de Pekín
4.Cultura musical y danza en la India.
Danza clásica de la India
Música en India
5.Folklore español.
Folklore español (completísima página sobre el folklore español por regiones, con archivos sonoros y partituras transcritas).
Sitar
Laúd de mástil largo del norte de la India. Tiene un diapasón muy ancho con trastes móviles, un cuerpo de calabaza en forma de pera y un resonador de calabaza en la parte alta del mástil. Cuenta con siete cuerdas principales (4 melódicas y 3 bordones), todas ellas metálicas y entre 12 y 20 cuerdas simpáticas. El intérprete pulsa las cuerdas con un plectro metálico. El sitar es un instrumento solista, acompañado normalmente de la tabla y la tambura.
Tabla
Par de tambores del norte de la India. El tambor cónico de la mano derecha está hecho de madera y se afina a una altura determinada, el tambor de la mano izquierda tiene forma de olla, está hecho de metal o arcilla y se afina a una altura inferior, pero indeterminada. El intérprete se sienta en el suelo con las piernas cruzadas y golpea ambos tambores con los dedos, elevando ocasionalmente la afinación del tambor de la mano izquierda mediante una presión con el pulpejo de la mano. La tabla es el principal instrumento de percusión de la música del norte de la India y acompaña la interpretación tanto vocal como instrumental.
Raga
Modo en la música india. Aparte de designar una escala concreta, un raga implica otros elementos musicales como los rasgos de la altura, los diseños característicos ascendentes y descendentes, los motivos, la utilización de ornamentos, el tiempo de interpretación y el carácter emocional.
Tala
Tala
La métrica o el compás de la música india. En la música india hay más de 300 talas o ciclos rítmicos diferentes y como los ragas, cada uno de ellos tiene su propio nombre. Cada tala tiene un determinado número de tiempos o matras por ciclo y cada ciclo se divide en un número de secciones. El primer tiempo de las talas se denomina sam; en todas las improvisaciones, los intérpretes deben coincidir en el sam y la pieza se termina también con un sam.
Gamelán
Gamelán es el término genérico usado para referisrse a un conjunto de instrumentos musicales formado por gongs y metalófonos. En Indonesia hay tres culturas del gamelán diferentes, asentadas en Java central, occidental (Sunda) y Bali, aunque todas ellas se han desarrollado desde una misma tradición. El sonido producido por el conjunto de insturmentos del gamelán es único. La música del gamelán se basa fundamentalmente en dos escalas: slendro (escala de 5 notas) y el pelog (escala de 7 notas). Los conjuntos que están afinados para slendro como para pelog reciben el nombre de "gamelán doble".
Koto
Cítara japonesa de cuerpo rectangular de unos 80-90 cm de longitud y 24 cm de ancho, 13 cuerdas se seda extendidas sobre puentes móviles y afinadas sobre una variedad de escalas pentatónicas. El intérprete coloca el instrumento sobre una estera o mesa baja y pulsa las cuerdas utilizando plectros en el pulgar en los dos primeros dedos de la mano derecha. Con la mano izquierda, el intérprete presiona las cuerdas a la izquierda de los puentes, elevando la afinación y añadiendo ornamentos. El koto se utiliza en la música gagaku y en grupos junto al shamisen, el shakuhachi y la voz. También se utiliza como instrumento solista y se ha asociado su interpretación comúnmente a ciegos o mujeres.
Yembé
El yembé o djembe es también conocido por yimbe, sanbanyi o simplemente tam tam.El yembé es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos Como resultado de las diferencias en la forma, la densidad de la madera, los grabados internos y la piel, existe una amplia gama de tonos que pueden ser emitidos por el yembé. Golpear la piel cerca del centro produce notas más graves, golpearla cerca del borde produce tonos más agudos. En un yembé bien afinado se obtienen graves, medios y agudos bien diferenciados. Tradicionalmente, los yembés tienen unos 30 cm de diámetro, con una variación aproximada de entre dos y seis centímetros.
Kora
Arpa-laúd utilizado por el pueblo mandinga en Malí, Guinea, Senagal, Gambia y la región nororiental de la Costa de Marfil. El kora actual dispone de 21 cuerdas divididas en dos grupos que se extienden paralelamente a la caja de resonancia. El intérprete pulsa las cuerdas con sus pulgares o índices. Generalmente el kora se utiliza para acompañar el canto, aunque también se escucha en solos y duetos.
Balafón
El balafon ó balaphone es un idiófono de madera utilizado en la percusión del África occidental. Parte de la familia de instrumentos de percusión que incluyen el xilófono, la marimba, el glockenspiel y el vibráfono. El sonido se produce con dos baquetas acolchadas al golpear las tablas que lo componen, y su sonido es amplificado por medias calabazas alojadas debajo de las tablas que hacen de caja de resonancia. Tradicionalmente, se utilizaban para narrar historias orales, y es un instrumento que se ha desarrollado de forma independiente y con nombres distintos en África Meridional y América del Sur. Balafon es un nombre Mandinga pero existen variaciones en toda el África occidental, incluida la Balangi en Sierra Leona y la Gyil de los Dagara, Lobi y Gurunsi de Ghana, Burkina Faso y Côte d”Ivoire e incluso otros nombres en algunas partes de África Central.
Sansa
Idiófono punteado de origen africano consistente en un número variable de lenguas de metal o caña sujetas unas junto a las otras y a su vez fijadas a una base de madera, una tabla o caja de resonancia. El sonido se produce al puntear los extremos libres con los pulgares o los índices. La afinación de cada lengua depende de su longitud y puede ajustarse empujándola hacia dentro o hacia afuera por debajo del soporte que la mantiene fija. En Europa este instrumento es conocido como "piano de pulgares". El nombre original del instrumento era mbira, sansa (nombre de origen babilónico) fue el nombre dado por etnomusicólogos y organizadores de exposiciones. El mayor instrumento de este grupo es el gwenambira con 32 lenguas.
Microtono
Intervalo más pequeño que el semitono. Los microtonos han desempeñado funciones tanto melódicas como de afinación en la música occidental desde la Antiguedad y en la música no occidental. Algunos ejemplos en la música tradicional de escalas que utilizan intervalos más pequeños que el semitono son: el slendro de Java, la escala siamesa tradicional, el raga shruti, la escala tailandesa tradicional, la escala Lu de China, la escala persa de 17 notas, etc...
Heterofonía
La heterofonía es un tipo de textural musical en la que se interpretan (normalmente de forma improvisatoria) dos o más versiones diferentes de lo que es esencialmente la misma melodía. A menudo reviste la forma de una melodía combinada con una versión ornamentada de la misma, la primera candata y la segunda tocada por un instrumento. Esta técnica se utiliza comúnmente en la música de Asia y Medio Oriente.
Polirritmia
Es la utilización simultánea de dos o más ritmos que no se perciben fácilmente como derivados uno de otro o como simples manifestaciones del mismo compás. La música culta occidental del siglo XX ofrece numerosos ejemplos, al igual que la música africana y en las músicas del Nuevo Mundo derivadas de las africanas.
Cumbia
Género de música de danza afro-hispánico de Panamá y costa atlántica de Colombia. La interpretan pequeños conjuntos (acordeones, tambores y otros instrumentos de percusión). Entre sus rasgos característicos destaca el compás binario de moderado a rápido, las frases melódicas sincopadas y los acentos a contratiempo del acompañamiento. En el siglo XX se ha convertido en una de las más importantes formas de danza urbana en varios países latinoamericanos.
Bulería
(de la palabra «bullería», y ésta de «bulla» - griterío y jaleo - , o bien de «burlería» - burla) son el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Las bulerías son un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Suelen ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca (donde formando un semicírculo y de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza musical.) Se caracterizan por su cante bullicioso, generalmente para bailar, cuyo origen data de finales del siglo XIX. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás, que admite mejor que ningún otro estilo gritos de alegría y expresivas voces de jaleo. La bulería es uno de los palos más complejos tanto de cante como de guitarra.
Jota
Género de canción y danza especialmente característico de Aragón, pero esparcido profusamente por toda la Península Ibérica. En su forma más sencilla, una copla formada por cuatro versos octosilábicos sirve de texto para dos, tres o cuatro frases musicales en un compás ternario rápido. Todas las frases tienen anacrusas de dos sílabas, las frases impares empiezan en la dominante y cadencian en la tónica, las pares lo hacen a la inversa. La bailan parejas con castañuelas, acompañada de guitarras y bandurrias. Los bailarines, en ocasiones, realizan saltos muy amplios. Tenemos noticias de su existencia ya desde el siglo XVII. La jota, como quintaesencia de la música folklórica española, ha influenciado también a compositores del ámbito culto (Liszt, Glinka, Falla, Albéniz...).
martes, 10 de mayo de 2016
Los siguientes alumnos/as tendrán que presentarse a la RECUPERACIÓN FINAL de la Materia "Historia de la Música y la Danza" según calendario oficial de exámenes:
- Sara
- Ana
- Laura G.
- María Mag.
- María Mart.
- Alejandro.
- Lydia N.
- Miguel.
- Karen.
- Jorge.
- Almudena.
La revisión de los exámenes se realizará el Jueves 12 a las 8:30h en el aula 318.
- Sara
- Ana
- Laura G.
- María Mag.
- María Mart.
- Alejandro.
- Lydia N.
- Miguel.
- Karen.
- Jorge.
- Almudena.
La revisión de los exámenes se realizará el Jueves 12 a las 8:30h en el aula 318.
lunes, 25 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
Como estamos viendo estos días en clase, Messiaen es un compositor muy interesante al que es difícil catalogar en un estilo concreto ya que se dejó influenciar por muchas corrientes del siglo XX y supo imprimir a su música un sello muy personal.
Os recomiendo dos artículos:
1.Sobre el grupo "La joven Francia" de mediados de siglo.
2.Sobre "Catálogo de pájaros".
domingo, 6 de marzo de 2016
Escucha con atención las siguientes audiciones para el examen de la 2ª evaluación.
1.Polifonía religiosa.
TEMAS: polifonía, homofonía, contrapunto, coro, voces mixtas, latín, partes de una misa.
"Kyrie" de la Misa del Papa Marcelo de PALESTRINA.
2.Polifonía profana.
TEMAS: polifonía, homofonía, acompañamiento instrumental, ritmos vivos y marcados, temática festiva, castellano.
Villancico "Hoy comamos y bebamos" de JUAN DEL ENCINA.
3.Música instrumental.
TEMAS: diferencias (variaciones), tablaturas, instrumentos renacentistas, el laúd.
Diferencias sobre "Guárdame las vacas" de LUIS DE NARVÁEZ.
1.Polifonía religiosa.
TEMAS: polifonía, homofonía, contrapunto, coro, voces mixtas, latín, partes de una misa.
"Kyrie" de la Misa del Papa Marcelo de PALESTRINA.
2.Polifonía profana.
TEMAS: polifonía, homofonía, acompañamiento instrumental, ritmos vivos y marcados, temática festiva, castellano.
Villancico "Hoy comamos y bebamos" de JUAN DEL ENCINA.
3.Música instrumental.
TEMAS: diferencias (variaciones), tablaturas, instrumentos renacentistas, el laúd.
Diferencias sobre "Guárdame las vacas" de LUIS DE NARVÁEZ.
Archivo
-
►
2024
(4)
- ► diciembre 2024 (1)
- ► enero 2024 (1)
-
►
2023
(4)
- ► diciembre 2023 (1)
- ► octubre 2023 (1)
- ► enero 2023 (2)
-
►
2022
(11)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► abril 2022 (3)
- ► marzo 2022 (2)
- ► febrero 2022 (3)
- ► enero 2022 (1)
-
►
2021
(18)
- ► diciembre 2021 (3)
- ► noviembre 2021 (4)
- ► octubre 2021 (4)
- ► septiembre 2021 (1)
- ► abril 2021 (2)
- ► marzo 2021 (1)
- ► febrero 2021 (2)
- ► enero 2021 (1)
-
►
2020
(37)
- ► diciembre 2020 (2)
- ► noviembre 2020 (2)
- ► octubre 2020 (3)
- ► septiembre 2020 (3)
- ► abril 2020 (4)
- ► marzo 2020 (9)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (7)
-
►
2019
(25)
- ► diciembre 2019 (3)
- ► noviembre 2019 (4)
- ► octubre 2019 (2)
- ► septiembre 2019 (1)
- ► julio 2019 (1)
- ► junio 2019 (4)
- ► febrero 2019 (9)
-
►
2018
(28)
- ► diciembre 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (11)
- ► octubre 2018 (2)
- ► marzo 2018 (5)
- ► febrero 2018 (5)
- ► enero 2018 (1)
-
►
2017
(12)
- ► diciembre 2017 (4)
- ► noviembre 2017 (8)
-
▼
2016
(21)
- ► septiembre 2016 (4)
- ► abril 2016 (4)
- ► febrero 2016 (1)
- ► enero 2016 (4)
-
►
2015
(19)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (8)
- ► septiembre 2015 (9)
-
►
2013
(53)
- ► diciembre 2013 (1)
- ► noviembre 2013 (2)
- ► octubre 2013 (6)
- ► septiembre 2013 (5)
- ► junio 2013 (4)
- ► abril 2013 (17)
- ► marzo 2013 (3)
- ► febrero 2013 (2)
- ► enero 2013 (2)
-
►
2012
(12)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► junio 2012 (7)
- ► enero 2012 (2)
-
►
2011
(11)
- ► diciembre 2011 (3)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (7)